lunes, julio 22, 2013

Tabla de Evaluación sobre Comentario Crítico.


Deberán escribir dos comentarios por día,  en relación a los textos subidos por la Docente.
Fecha de inicio: 23-07-2013 y Fecha de término: 29-07-2013. (Para los estudiantes de 3º Medio A).

           Tabla de Evaluación sobre Comentario Crítico.

Indicadores de Evaluación.
2
No.
½.
Se preocupan de llevar a acabo el trabajo en la fecha indicada por la docente


Las ideas están claras y comprensibles.


Se ve la presencia de idea principal en cada párrafo.


Se estructuraron correctamente  las oraciones.


Los argumentos del comentario estuvieron acordes al mismo.


Autenticidad de la opinión.


Calidad de la información. (Crítica constructiva).


Total de Puntaje.










miércoles, julio 10, 2013

Otras formas de representar una obra de teatro. (Para estudiantes de Iº Medio A-B).


.    1.- LA PANTOMIMA: Es considerada una expresión artística por su movilidad y belleza. Recibe el nombre de pantomima porque las acciones y pasiones se representan por medio de movimientos y gestos sin utilizar palabras. A la persona que hace la pantomima se le llama “Mimo”, habla con los gestos, con el rostro, con sus manos y no utiliza la voz en ningún momento. Utiliza un maquillaje sencillo, una mascarilla blanca de fácil preparación y un traje negro.
 
 
    2.-Marionetas: Son muñecos que hacen parte del teatro primitivo, con ellos se representaban dioses, demonios o héroes.
 
Según su técnica se clasifican en:
A) Marionetas de varilla: Son hechas de madera, pintadas y decoradas. Se manipulan desde el suelo.
 
b) Marionetas de hilo: Son manejadas desde arriba con hilos que son movidos por una persona experta.
3.- títeres: Son muñecos que se animan con una sola mano. Su popularidad ha sido mucha por el fácil manejo. Para su elaboración se pueden emplear diferentes técnicas y materiales de desecho industrial.
 
4.- Teatro de sombras:  Son sombras que se producen sobre una pantalla de luz utilizando las manos, siluetas recortadas etc. Permiten hacer trucos, pueden aparecer o desaparecer con facilidad.
 

Subgéneros menores del Género Dramático. (Para estudiantes de Iº Medio A-B).

a) El auto sacramental:
Usando símbolos y con un fondo religioso, desarrolla una acción en que intervienen personajes sobrenaturales o abstractos (irreales) como la fe, la gracia y el pecado, con el fin principal de resaltar el sacramento de la Eucaristía. Uno de los más conocidos autos sacramentales es el Gran teatro del mundo, de Pedro Calderón de la Barca.
 

b) El paso:

Es una farsa y también una pieza dramática breve.

c) El entremés:

Es un acto cómico corto referido a un asunto de carácter popular, que se representa en los entreactos de la obra principal. Ejemplo: El retablo de las maravillas, de Miguel de Cervantes.
 
http://youtu.be/JEx2jxEOWzA

d) El sainete:

Es una corta pieza teatral de carácter burlesco, que refleja tipos y costumbres populares, emparentada con la zarzuela.

También existen otros géneros que combinan las artes de la representación, como los siguientes:

- La ópera:


Es un drama musical cantado por los actores. Puede ser trágica o cómica, e incluir recitativos. Ejemplos hay muchos. En el siglo XIX, en Italia se escribieron, entre otras, La Traviata y Rigoletto, por Giuseppe Verdi; y El barbero de Sevilla, de Joaquín Rossini. En Alemania Tristán e Isolda y Parsifal, de Richard Wagner. En Francia, Carmen, de Georges Bizet.

http://youtu.be/KPThL2o7Ymw

- La zarzuela:

Obra literario-musical, originaria de España, en la que se alternan el canto y el recitado o declamación, como en La verbena de la paloma, con libreto de Ricardo de la Vega y Música de Tomás Bretón.

http://youtu.be/OSEMMs-fNeE

- La opereta:

Más breve que la ópera, trata generalmente temas de amor, con más música que recitación, desarrollados en forma optimista, sentimental y picaresca. Un ejemplo es El murciélago, de Johann Strauss.

http://youtu.be/Z1x2KQEu3S0

- Comedia musical:

Pieza teatral procedente de Estados Unidos, compuesta por diálogos, números musicales y danzas.

http://youtu.be/mN2a3c3vQwQ

- Ballet clásico:

Es la representación de un argumento por medio de la danza y música.

http://youtu.be/1hN3LNJJISw

lunes, julio 08, 2013

Teatro en Nuestro Aniversario‏. (Para todo público)

 
 

Guía de Aprendizaje sobre la obra dramática "Diario de un loco", autor: Gógol. (Iº Medio A-B).


v    Contesta las siguientes preguntas. (3 puntos c/u).

 

1.- ¿Cuáles son las razones de la locura del sencillo empleado del director?

 

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

 

2.- ¿Quiénes se escriben cartas?

 

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

 

3.- ¿Cómo se entera el empleado público que su amada será visitada por un tal Teplov?

 

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

 

4.- ¿Qué es lo simboliza Sofía?

 

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

 

 5.- Relaciona el “Diario de un loco” de Gógol con la obra dramática “Hamlet” de Shaskepeare.

 

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

 

6.- ¿El protagonista del “Diario de un loco” en su esquizofrenia logra la felicidad? Justifique su respuesta.

 

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

 

7.- ¿Qué representa el director?

 

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

 

8.- ¿El protagonista es culpable de su locura por su ambición de poder?

 

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

 

9.- ¿Cuántos años tenía el empleado esquizofrénico?

 

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

 

10.- Nombra seis señales que muestren al protagonista como a un loco.

 

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

 

El Diario de un loco, autor: Gógol. (Iº Medio A-B).



                           


Vida y Obra de Gógol.

Nació en Sorochintsi, actual Ucrania, 1809- Moscú, 1852) Escritor ucraniano en lengua rusa. Hijo de un pequeño terrateniente, a los diecinueve años se trasladó a San Petersburgo para intentar, sin éxito, labrarse un futuro como burócrata de la administración zarista. En 1831 se incorporó como profesor de historia a la universidad, donde conocería a Pushkin.



En 1836 publicó la comedia El inspector, una sátira de la corrupción de la burocracia que obligó al escritor a abandonar temporalmente el país. Instalado en Roma, en 1842 escribió buena parte de su obra más importante, Almas muertas, donde describía sarcásticamente la Rusia feudal. También en ese año publicó El abrigo, obra que ejercería una enorme influencia en la literatura rusa. Después de una corta estancia en Moscú, y de regreso en Roma, empezó a escribir la segunda parte de Almas muertas.
Bajo el título de Novelas petersburguesas agrupó Gógol cinco cuentos, entre ellos Diario de un loco (también conocido como Apuntes de un loco) y La nariz. Tienen en común como fondo social y físico la ciudad de San Petersburgo, actual Leningrado, y constituyen junto con Las Almas muertas, la cumbre de la narrativa gogoliana.
Diario de un loco.

    Se trata de un modesto empleado que se enamora de la hija de su director y piensa que puede casarse con ella para llegar así a una buena posición social. Su ansia de ser reconocido socialmente y aceptado como novio le lleva a la locura.
    Una de las claves por las que podemos observar la propia evolución degenerativa del protagonista es la siguiente: " Día 34 de febrero de 343", " "Enero del mismo año, que tuvo lugar después de febrero""Año 2000 3 de abril" o "cierta fecha". Podríamos afirmar que se trata de un proceso acelerado de demencia. El texto progresa desde un aparente realismo a un delirio esquizofrénico en el que se mantiene un intento de lenguaje verosímil. Es la historia de la no-aceptación de la realidad, del deseo de ser otro y tener un puesto social más elevado. Nuestro protagonista oye la conversación de dos perros llamados Medji y Fidéle y escucha que incluso se escriben cartas:
"Sospeché desde hace tiempo que los perros son más inteligentes que las personas, y que incluso, pueden hablar; solo que son bastante tercos: El perro es un verdadero político: todo lo nota, no se le escapa ni un paso del hombre"
Al día siguiente va a interrogar a la perrita y le roba las cartas, por ellas se entera de que un tal Teplov visita a su amada (Sofía) y de que él no es el pretendiente elegido. Su locura se agrava. Se levanta un día y "cae en la cuenta" de que es el rey de España (éste es uno de los momentos claves de la obra).


"El loco es el que no ha renunciada a su imaginación". (Breton).
El rey Fernando VII de España, también sufrió de paranoia y un cierto grado de esquizofrenia. Por ejemplo: cuando pequeño mataba los pajarillos de su jardín. Sin embargo, algunos dicen que nunca estuvo, sino más bien un hombre antisocial.


sábado, julio 06, 2013

Pintura surrealista de Picasso.

Cultura: Titeres. (Para todo público).

 
SÁBADO 6 JULIO  12:00 - Sala de Espectáculos Centro Cultural Artistas del Acero, O`Higgins 1255, Concepción.

LA PRINCESA DE LAS FLORES / CÍA. LOS FANTOCHES

Teléfono:
 
 
Temporal de títeres
La princesa de las flores / Cía. Los Fantoches
Contacto: César Parra / 83787329

Cultura: Pinto d’Aguiar, Bériot y Prokofiev > quinto sinfónico.

 
Pinto d’Aguiar, Bériot y Prokofiev > quinto sinfónico
 
Sábado 13 de julio de 2013, 19:00 horas, Teatro Universidad de Concepción (Produce Corcudec).
Un variado programa presentará la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, en el quinto concierto sinfónico de la temporada 2013.
- Felipe Pinto d’Aguiar: Snow storm-steam boat of a harbour’s mouth.
(Obra seleccionada en la II Convocatoria para Estreno de Obras de
Compositores Chilenos, 2012)
- Charles Auguste de Bériot: Escena de ballet, para violín y orquesta.
Solista: María Catalina Torres, Violín, Chile (ganadora del IV Concurso Nacional de Jóvenes Talentos, 2012).
- Sergei Prokofiev: Sinfonía N°7.
Director: Emmanuel Siffert (Suiza).
$5.000 general, $3.000 convenios UdeC, $2.500 balcón y $2.000 estudiantes.
Horario de atención boletería*: lunes, miércoles, jueves y viernes de 12:00 a 20:00 horas. Martes de 12 a 21:30 horas. Sábado de 12:00 a 17:00 horas.
* En caso de evento, boletería atiende hasta la hora de comienzo de la función.

jueves, julio 04, 2013

Análisis de la obra "Edipo Rey" de Sófocles.(Para estudiantes de Iº Medio A-B).

        INTRODUCCIÓN.    
  Presentación del Conflicto.
                NUDO.
   Desarrollo de la acción dramática.
            DESENLACE.
    Desenlace de la acción dramática.
-  El pueblo pide ayuda a Edipo, para dar fin a las pestes que azotan el territorio.
- Edipo responde que ha enviado a su cuñado Creonte al templo de Febo, para consultar el oráculo y pedir soluciones.
- Creonte informa que están siendo castigados, por no haber expulsado y matado al asesino del rey Layo.
- Edipo llama a Tiresias, para que devele la entidad del asesino.
- Tiresias indica al mismo Edipo como responsable de la muerte del rey Layo.
- Edipo piensa que es una conspiración de Creonte por que quiere el poder e inicia las investigaciones.
-  Edipo descubre que él es el asesino de Layo.
-  El mensajero le informa la muerte de Pólibo y le confirma que no era hijo de éste.
-  Teniendo como prueba las marcas en sus tobillos y los testimonios del mensajero y el pastor, Edipo descubre que es hijo de Layo y que se ha casado con su madre.

-  Yocasta se suicida.
-  Edipo desesperado y horrorizado por su destino se arranca los ojos.
-  Edipo es presentado al pueblo.
-  Creonte sucede a Edipo en el trono.
-  Edipo pide a Creonte que lo destierre y que le deje llevarse a sus hijas.

Estructura de un comentario. (Para estudiantes de IIIº Medio A).




Comentario: es un tipo de discurso que informa (función referencial) sobre puntos de vista, opiniones, juicios o valoraciones que tiene el emisor sobre algún tema particular. En general, en él se pueden encontrar dos tipos de informaciones: una que explica e informa sobre lo que se está comentando y la otra que señala el punto de vista del emisor.

Por ejemplo: en una crítica especializada sobre una película (lo que es un tipo de comentario), lo primero que se hace es explicar su trama, informar, sobre el director y los actores, dar cuenta de la intención del director, etc. Luego, se expone la opinión que tiene el autor del comentario sobre la película, es decir, si le pareció buena o no y por qué.

La estructura del comentario comprende las siguientes partes:

-        Introducción: explica e informa sobre el tema que se comenta.
-        Comentario: presenta el punto de vista del autor.

-        Conclusión: recapitula, generalmente, lo más significativo del comentario.

7º Texto para analizar y luego comentar. (Para estudiantes de IIIº Medio A).



Resumen "Pedro Páramo". Autor: Juan Rulfo.

     

     En un tiempo indefinido, Pedro Páramo, desalmado explotador de campesinos, mujeriego y seductor, heredó la hacienda La Media Luna, cuando su padre don Lucas fue asesinado por un peón. Esta propiedad se encuentra en Comala, pueblo ficticio del estado de Jalisco.

Pedro crece lleno de odio y como un jovenzuelo calavera, ambicioso, violador de cuanta mujer le interesaba, por lujuria o conveniencia, y el pueblo comienza a temerle hasta que, movido por el odio que lo corroe, Páramo hace de la hacienda el centro de su violencia.

Soborna a las autoridades, expulsa a sus vecinos para quedarse con sus tierras, cometiendo toda clase de arbitrariedades y atropellos, tal como sucede con Toribio Aldrete, quien al reclamar sus derechos es ahorcado por órdenes del cacique.
Las principales deudas que el padre tenía al morir eran con las dos hermanas Preciado y, para saldarlas, Pedro se casa con Dolores, una de ellas, futura madre de Juan Preciado. Personaje que inicia la novela.
Como esta unión por conveniencia no funciona como matrimonio, sirve para que Pedro Páramo, ayudado por el capataz Fulgor Sedano, hombre sin principios, ladino, cobarde, pero fiel cumplidor de la voluntad de su amo, consiga su propósito de anexar a sus tierras las de las hermanas Preciado.
Dolores, decepcionada del canalla, poco después huye para siempre y busca refugio junto a su hermana.
La Media Luna prospera con rapidez. Un día llegan voces de violencia: la revolución, Pancho Villa, los cristeros, etc. Más Pedro sabe su negocio. Arribista y convenenciero, se pone de parte de la revolución. Mete espías en las líneas gobiernistas para que lo tengan informado y él saquea la comarca so pretexto de ayudar al ejército rebelde. Todo esto favorece al dueño de La Media Luna; la vida allí sólo es jolgorio, abundancia y desenfreno.
Pero un día todo llega a su fin. Muere Miguel, el hijo predilecto de Pedro, igual de canalla que el padre, y desde entonces comienza a derrumbarse el imperio de La Media Luna. El ánimo del despiadado cacique empieza a decaer; sólo lo sostiene la obsesión del amor por Susana San Juan, con quien retozaba cuando eran niños y caminaban junto al río. Pero también este sueño se le derrumba. Para conseguir a Susana, quien había enviudado, Pedro hace desaparecer al padre de su amada.
Luego de una larga espera, inútiles esfuerzos por conquistarla y muchas vicisitudes, Páramo finalmente logra unirse a Susana San Juan. Pero ya es tarde, ella ha enloquecido. Además, los delirios de Susana se refieren siempre a relaciones pasionales con su difunto esposo Florencio, de quien no sabemos si realmente existió o es producto de su imaginación; por lo que, sea como fuere, sentimentalmente nunca es de Pedro. Y así muere. Cuando la entierran, Pedro, aturdido, manda que todas las campanas doblen a muerto. Pero ese día el pueblo está de fiesta y las campanas repican festivas y alegres. Pedro Páramo jura vengarse. "Me cruzaré de brazos y Comala se morirá de hambre. Y así lo hizo". Después incendia todo, descuida sus tierras y pasa el resto de su vida con la mirada perdida en el camino por donde un día se llevaron a Susana rumbo al cementerio.
Sin trabajo en La Media Luna todo se acaba y la gente se marcha. Años después de haberse "cruzado de brazos", Pedro muere a manos de Abundio el arriero, otro de sus tantos hijos desperdigados por el pueblo, quien le clava un cuchillo. "Pedro dio un golpe seco contra la tierra y se fue desmoronando como si fuera un montón de piedras". Sin Pedro Páramo, el pueblo decae. La guerra de los cristeros le da el golpe de gracia. Su venganza, por lo tanto, se cumple. Comala finalmente muere.
Algún tiempo después, Juan Preciado llega a Comala en busca de su padre, cumpliendo una promesa hecha a su madre, Dolores Preciado, fallecida una semana antes. En ese momento comienza la novela. Juan encuentra un pueblo muerto, fantasmal, poblado de murmullos, ecos, sombras de almas en pena; una región desierta, solitaria, sin viento y sin aire, sin rastros de vida, nada de aquel pueblo idílico descrito por su madre. Y allí, entre los horrores de su desconcierto, un día lo encuentran muerto en la calle. Juan Preciado muere de espanto, ahogado por los murmullos, por las voces de los muertos, por el miedo; y luego de muerto, narra su historia a Dorotea, con quien comparte la tumba, relato que alterna con las palabras y recuerdos de otros muertos y que el lector debe ir reconstruyendo retrospectivamente para hacerlo visible poco a poco.

Breve reseña de la obra de Rulfo.

Publicada en 1955, es ésta una novela difícil y extraña, que a la primera lectura produce desconcierto en el lector. Juan Rulfo recrea en ella un mundo fantasmal de soledad, rumores y murmullos que, a la postre, es lo único que queda de Comala.
La técnica narrativa empleada por el autor crea un ámbito brumoso y caótico, donde pasado y presente se confunden, los personajes se mueven en un tiempo sin tiempo, los hechos se ofrecen en forma invertebrada, y al lector corresponde ir armando cronológicamente la historia.
La obra presenta una complicada técnica de novelar con elementos de las grandes corrientes literarias de la época y dentro de una estructura desordenada en apariencia. Hay una alteración de la secuencia narrativa, múltiples perspectivas, flujo de la conciencia, acciones simultáneas o retrospectivas, entrecruzamiento de varios planos, etc. Además, mezcla lo real con lo fantástico y alucinante, creando un ámbito onírico fantasmal; con todo ello, Rulfo logra la unidad imprescindible de una trama con vigor poco común al tiempo que con una gran poesía, dando así una de las más notables novelas latinoamericanas del siglo XX.
Pedro Páramo, traducida a varios idiomas, ha proyectado internacionalmente a su autor.

6º Texto para analizar y luego comentar. (Para estudiantes de IIIº Medio A).


Resumen de "La Odisea". Autor: Homero.







      La Odisea ha sido descrita como el libro de la inteligencia y la astucia. La historia que narra ocurre luego de la caída de Troya en una guerra en la que Ulises, también conocido como Odiseo, se había destacado por lograr con su mente lo que no pudo lograrse por la fuerza. A continuación veremos un resumen de la Odisea.
Habiendo pasado diez años desde la caída Troya, Odiseo todavía no pudo volver a su hogar en el reino de Ítaca en Grecia. Mientras tanto Penélope, su esposa, resistía a los pretendientes que la cortejaban e intentaban convencerla de que el héroe griego había muerto.

Ayudada por Mentor, amigo fiel de Odiseo, Penélope crió al príncipe Telémaco, hijo de Ulises. Telémaco anhelaba desesperadamente expulsar a los pretendientes de su madre, pero no tenía la confianza ni la experiencia para luchar contra ellos. Uno de los pretendientes, Antinoo, planeaba asesinar al joven príncipe y así eliminar el único obstáculo en su plan de dominar el palacio.

Lo que no sabían los pretendientes es que Odiseo aún estaba vivo en la isla Ogigia, de la bella ninfa Calipso, quien enamorada de él lo mantenía allí encarcelado. Ulises deseaba volver con su esposa e hijo pero no tenía forma de escapar.

Mientras los dioses del Monte Olimpo debatían el destino de Odiseo, la diosa Atenea decidió ayudar a Telémaco. Disfrazada de un amigo del padre de Ulises, lleva al príncipe a Pilos y Esparta, donde los reyes Néstor y Melenao, compañeros de Odiseo durante la guerra, le informan que su padre sigue vivo y atrapado en la isla de Calipso. Telémaco planea volver a su casa en Ítaca, pero Antinoo y los otros pretendientes lo esperaban con una emboscada con la que planeaban matarlo al llegar al puerto.


Mientras tanto, para rescatar a Odiseo, el dios de los dioses Zeus decide enviar a Hermes, quien logra persuadir a la ninfa Calipso de que permita a su prisionero construir un barco y abandonar la isla de Ogigia. De esta forma Odiseo recupera su libertad.

En su camino a Ítaca, Odiseo naufraga junto a la costa de Feacio y es rescatado por la joven Nausica, que se enamora de él y lo conduce al palacio de su padre, el rey Alcino. Durante la fiesta celebrada en su honor, Odiseo revela su verdadera identidad y cuenta a sus anfitriones las peripecias por las que tuvo que pasar durante la guerra de Troya y las desaventuras que le impidieron volver a Ítaca.

Odiseo relata como, luego de abandonar Troya, él y sus compañeros navegaron hacia la región de los cíclopes, donde fueron capturados por el cíclope Polifemo, hijo del dios Poseidón. Engañándole, Odiseo consiguió emborrachar al gigante, y una vez dormido, le clavó una estaca en el ojo y huyó con los suyos. A continuación visitaron al dios Eolo, quien les concedió un viento favorable para llegar a casa y les ofreció un odre lleno de vientos tormentosos. La tripulación, llevada por la curiosidad, abrió el odre y un terrible huracán los arrastró a las Eolias. Odiseo y los suyos desembarcaron entonces en el país de los lestrigones, una isla habitada por caníbales gigantes que devoraron a varios de ellos.

Los sobrevivientes desembarcaron en la isla de Circe, una hechicera con poderes para transformar a las personas en animales. Odiseo se ganó su amistad y Circe le ofreció su hospitalidad durante un año. Antes de partir, el héroe griego siguió el consejo de la hechicera y consultó al vidente Tiresias la manera de encontrar una ruta segura hacia Ítaca. Para ello, bajó al mundo de los muertos donde se cruzó con muchas almas, entre ellas la de su madre, Anticlea, y las de sus amigos Agamenón y Aquiles, muertos en la guerra de Troya.

Retomado el camino a casa, se encontraron con las sirenas. Odiseo consiguió que sus hombres resistieran a los cánticos seductores de estas criaturas siguiendo la recomendación de Circe de taparles los oídos con cera y atándose él mismo al mástil del barco de manera que pudiera oír su dulce voz sin peligro. Después de resistir el letal remolino de Caribdis en el mar y de escapar a Escila, un monstruo de seis cabezas sediento de sangre, llegaron a la isla donde Apolo cuidaba de su ganado. Hambrientos, los hombres ignoraron todo aviso y sacrificaron algunos animales, lo que provocó que Apolo enviara una tormenta de la que Odiseo fue el único sobreviviente.

Tras la tormenta, Odiseo fue arrastrado hasta la costa de Ogigia donde Calipso, la bella ninfa del mar, se enamoró de él y lo mantuvo prisionero durante ocho años, prometiéndole buena suerte e inmortalidad. Finalmente, Atenea intercedió ante los dioses y estos convencieron a la ninfa de que lo liberara.

Justo cuando comenzaba a ver el final de su viaje, Odiseo se topa con otra desgracia: el dios Poseidón, enfurecido por la humillación que le había infligido a su hijo Polifemo, envió una violenta tormenta que le hizo naufragar en la costa de Feacio. Y así es como termina la narración de Odiseo ante el rey Alcino quien, conmovido, le proporciona un barco para que pueda volver a Ítaca.

Siguiendo el consejo de Atenea, Odiseo desembarca en Ítaca disfrazado de mendigo. El pastor Eumaeus le informa de la arrogancia de los pretendientes de Penélope y de la fidelidad de ésta. Entonces Odiseo se reúne con su hijo Telémaco y le revela su identidad. Oculto por su disfraz, Odiseo llega al palacio donde nadie lo reconoce excepto su fiel perro Argos y su antigua sirvienta Euriclea. Penélope cuenta al mendigo el engaño con el que había conseguido evitar la elección de un nuevo esposo entre sus muchos pretendientes: les prometía elegirlo una vez que hubiese terminado de tejer la mortaja para su suegro Laertes pero deshacía cada noche el trabajo realizado el día anterior. El ardid le funcionó hasta que una criada la traicionó, y Penélope no tuvo más remedio que completar su trabajo. La vuelta de Odiseo se produce en el momento en que los pretendientes intentan forzarla a tomar una decisión.

Es entonces que Penélope tiene la ocurrencia de someter a sus pretendientes a una competición cuyo vencedor se convertirá en su esposo. Cada pretendiente debe lanzar una flecha con un arco mágico que sólo Odiseo sabe utilizar. Todos los participantes fracasan en el intento excepto Odiseo, todavía disfrazado de mendigo. Después de la victoria, Odiseo y Telémaco ejecutan a todos los pretendientes.

Finalmente, Odiseo revela su verdadera identidad a Penélope, quien lo recibe con lágrimas de alegría. La diosa Atenea retrasa el amanecer para prolongar su reunión. De esta forma Odiseo cuenta sus aventuras a su esposa mientras yacen en el lecho matrimonial. La diosa interviene por última vez a favor de Odiseo contra los parientes de los pretendientes que querían vengarse. La paz vuelve a establecerse en el reino.